lunes, 10 de junio de 2013


LEYENDAS DEL AMAZONAS

EXPERIENCIA:  Leyenda Amazónica 
INST. ED : "Francisco del Rosario Vela González"
Leticia Amzonas Col.
ENTORNO CULTURAL: Trapecio Amazónico Col.
Comunidad ticuna.
DOCENTE: José Napoleón Parra Bardales.
ÁREA DE DESEMPEÑO:Lengua castellana
ALUMNOS PARTICIPANTES: Grados 4tos y 5tos Pria. 
 2.013
.
Teniendo en cuenta que la leyenda es un relato que se origina a partir de un hecho real, que al pasar de generación en generación, pierde originalidad y, se convierte en una historia fantástica; ya que, cada persona cuenta su propia versión de los hechos. Iniciamos un conversatorio con los chicos de los grados cuartos y quintos de primaria de la Institución Educativa Francisco del Rosario Vela González, de la ciudad de Leticia en el Amazonas.

[Image]
Resumiendo la discusión puedo decir que fue muy provechosa,  aparte de entretenida. Ya que cuando los chicos le dan rienda suelta a su imaginación,  todo cobra sentido y hasta vida. Lo difícil,  fue deslindar la frontera de la realidad y la fantasía; especialmente de las creencias vivas del recuerdo de los abuelos.
Fue en este punto, en el que encontramos  una barrera casi infranqueable, fruto de la creencia popular que en este caso, estaba encriptado en los imaginarios culturales que se evidencian en las tradiciones y más aun, cuando estos hacen parte de la oralidad.

[Image]
[Image]Según la cultura indígena del área amazónica, el bugeo o  delfín si tiene la propiedad de convertirse en humano, y de enamorar a las doncellas rivereñas; especialmente si estas, están en su periodo mestrual y bajan al rio a lavar sus prendas. Para el nativo, esta creencia es irrefutable y no acepta la idea de que es, el resultado de un proceso oral en el que  le quitan y le agregan  hechos, que en última transforman la historia en un relato fantástica e increíble.
[Image][Image]Después de tanto tire y afloje, logramos negociar la idea de que este relato “del bugeo colorado” como leyenda, no es más que el producto de un hecho que pudo haber ocurrido, aunque actualmente se den varias versiones, como resultado del paso de tiempo y
sus consecuencias sobre la memoria de los pueblo.


LEYENDA DEL BUGEO COLORAD0

RELATO

(Compilación: José N. Parra)



Cuentan los abuelos que hace mucho tiempo, cuando aun los animales, los peces y la selva vivían en armonía con el hombre, el rio amazonas era un remanso de paz. Los peces y en especial los bugeos saltaban del agua y nadaban muy cerca de las embarcaciones. El temor no había aparecido aun  en la tierra y todo parecía en calma.



En aquellos tiempos, eran muy comunes las fiestas en las comunidades indígenas que habitaban la rivera del rio amazonas. A todo el que llegaba se le brindaba comida  masato,  y era bienvenido.

De un tiempo a otro, las muchachas empezaron a darse cuenta que cada vez que bajaban a la orilla del rio a lavar sus prendas, los delfines colorados las vigilaban. Al mismo tiempo, empezaron a notar también, la presencia de desconocidos en las fiestas ceremoniales o cumpleaños que se festejaba en la orilla del rio.

Como las fiestas en las comunidades eran en horas de la noche,  a estas llegaban, unos caballeros vestidos de blanco. Muy elegantes. De tés blanca y de elevada estatura, con sobreros de alas… muy recelosos.



Tomaban y bailaban con las muchachas más jóvenes, con quienes se mostraban muy entusiasmados y charlatanes. Pero... ¡Oh sorpresa!... siempre desaparecían cuando se acercaba la media noche.
En cierta ocasión, en una comunidad se festejaba una gran fiesta como tributo a la cosecha y agradecimiento a los dioses por la abundancia de los frutos. No era más de las diez de la noche, cuando llegaron los extraños visitantes: siempre vestidos de blanco, con sombrero alado, muy coquetos y ceremoniosos. Empezaron a tomar masato y a bailar con las jovencitas más atractivas,  a quienes cortejaban con gracia y elegancia.
Fue entonces cuando se les ocurrió a un grupo de hombres de la aldea, servirles abundante bebida, con la intención de embriagarlos; Pues la desconfianza, la rivalidad y los celos por sus prometidas habían llegado al límite.





Así fue como lograron emborrachar a uno de los extraños visitantes, quien se quedó dormido hasta el amanecer del otro día. Al despertar se sintió muy confundido y sin más pensarlo, se  echo  a correr buscando el rio. Al llegar a la orilla, desesperado se lanzó al rio, sin poder evitar que toda una comunidad lo había visto convertido en bugeo colorado.
Cuentan… que desde ese entonces, los extraños visitantes dejaron de aparecer en las festividades y ceremonias indígenas realizadas en la orilla del rio amazonas; y, las jóvenes doncellas desde entonces, se muestran  desconfiadas en presencia de colonos y blancos. No miran a los ojos directamente, sino, desdibujan una cierta malicia al  esconder la mirada con la cabeza gacha y ver por entre el rabo del ojo.















No hay comentarios:

Publicar un comentario