MITO INDÍGENA AMAZÓNICO
"ORIGEN DEL PUEBLO TICUNA"
INST. ED : "Francisco del Rosario Vela Gonzálrez"
Leticia Amzonas Col.
ENTORNO CULTURAL: Trapecio Amazónico Col.
Comunidad ticuna.
ÁREA DE DESEMPEÑO:Lengua castellana
ALUMNOS PARTICIPANTES: Grados 4tos y 5tos : 2.013
"ORIGEN DEL PUEBLO TICUNA"
EXPERIENCIA DE CAMPO: Mito Amazónico
DOCENTE: José Napoleón Parra Bardales.
ALUMNOS PARTICIPANTES: Grados 4tos y 5tos
En esta ocasión queríamos hacer la diferencia entre leyenda y mito con los chicos de la institución Francisco del Rosario Vela González. Partimos del hecho sorprendente del hombre primitivo para justificar su incapacidad en la explicación de algunos fenómenos naturales; por lo que fue preciso, remitirnos a la era de las cavernas.
Nuestros antepasados, le atribuían al trueno, al relámpago, a las inundaciones, pestes, desastres naturales e incluso al mismo fuego; un poder divino. De esta manera fue naciendo la necesidad de crear un pensamiento religioso que dio como resultado, el origen de los dioses y, el animismo natural que le atribuían a los seres de la naturaleza.
Con el paso del tiempo el hombre primitivo y las culturas aborígenes, fueron creando relatos que de alguna manera referían una respuesta a sus posibles orígenes, nacidas de
la imaginación de los chamanes o sacerdotes a quienes se les encomendaba el saber de la cultura y la educación de los monarcas, quienes se aseguraban que las creencias se cumplieran según los designios de los dioses.
la imaginación de los chamanes o sacerdotes a quienes se les encomendaba el saber de la cultura y la educación de los monarcas, quienes se aseguraban que las creencias se cumplieran según los designios de los dioses.
De esta manera fueron naciendo narraciones alrededor del origen de los pueblos, el hombre, el universo, la luz y los seres inanimados.
Como parte de estos relatos fantásticos por cierto, la cultura ticuna del Amazonas, explica el origen de “Yoi” e “Ipi”, primogénitos de “Gutapa”o padre creador de quienes procede el pueblo ticuna; considerado entre los aborígenes Amazónicos, una de las naciones más grandes poblacionalmente.
LOS TICUNAS PUEBLAN LA TIERRA
LOS TICUNAS PUEBLAN LA TIERRA
(NIÑO, HUGO 1.996)
Yuche vivía, desde siempre, solo en el mundo. En compañía de las perdices, los paujiles, los monos y los grillos. Había visto envejecer la tierra. A través de ellos se daba cuenta de que el mundo vivía y de que la vida era tiempo y el tiempo…muerte.
No existía en la tierra sitio más bello que aquel donde Yuche vivía: era una pequeña choza en un claro de la selva muy cerca de un arroyo enmarcado en playas de arena fina. Todo era tibio allí; ni el calor ni la lluvia entorpecían la placidez de aquel lugar.


Una vez Yuche fue a bañarse al arroyo, como de costumbre. Llegó a la orilla y se introdujo en el agua poco a poco hasta que estuvo casi enteramente sumergido. Al lavarse la cara se inclino hacia adelante mirándose en el espejo del agua; por primeramente noto que había envejecido.
_ Estoy ya viejo…y solo ¡oh! Si muero, la tierra quedará más sola todavía.
Apesadumbrado, despaciosamente emprendió el regreso a su choza.
El susurro de la selva y el canto de las aves lo embargaban ahora de infinita melancolía.
Yendo en camino sintió un dolor en la rodilla, como si lo hubiera picado algún insecto; no pudo darse cuenta, pero pensó que había podido ser una avispa. Comenzó a sentir que un pesado sopor lo invadía.
_ Es raro como me siento. Me acostaré tan pronto llegue.
Tuvo un largo sueño. Sonó que mientras más soñaba mas se envejecía y más débil se ponía y que de su cuerpo agónico se proyectaban otros seres. Despertó muy tarde, al otro día. Quiso levantarse, pero el dolor se lo impidió. Entonces se miró la inflamada rodilla y notó que la piel se había vuelto transparente. Le pareció que algo en su interior se movía. Al acercar más los ojos vio con sorpresa que, allá en el fondo, dos minúsculos seres trabajaban¸ se puso a observarlos.
Las figurillas eran un ho
mbre y una mujer: el hombre templaba un arco y la mujer tejía un chinchorro.
mbre y una mujer: el hombre templaba un arco y la mujer tejía un chinchorro.
Intrigado Yuche les preguntó:
_ ¿Quiénes son ustedes? ¿Cómo llegaron?
Los seres levantaron la cabeza, lo miraron, pero no respondieron y siguieron trabajando.
Al no obtener respuesta, hizo un máximo esfuerzo para ponerse de pie, pero cayó sobre la tierra. Al golpearse, la rodilla se reventó y de ella salieron los pequeños seres que empezaron a crecer rápidamente, mientras el moría.
Cuando terminaron de crecer Yuche murió.
Los primeros ticunas se quedaron por algún tiempo allí, donde tuvieron varios hijos; pero más tarde se marcharon por que querían conocer más tierras y se perdieron.
Muchos ticunas han buscado aquel lugar, pero ninguno lo ha encontrado.